14095

Tres recetas para celebrar el Día de la Gastronomía Mexicana

Cocina / Alimentos

Disfruta la diversidad de nuestros sabores

La gastronomía mexicana es apenas una de cuatro en el mundo que han sido reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad (junto a la japonesa, la francesa y la mediterránea). Este honor a nuestra cultura se hizo oficial un 16 de noviembre, por eso en esta fecha queremos celebrar la magia de la cocina mexicana con tres recetas que representen la diversidad y por supuesto los sabores más emblemáticos de nuestras costumbres culinarias. ¿Nos acompañas?

 

Receta de enmoladas de pollo

El mole es sin duda una de las grandes creaciones gastronómicas de México, así que no se nos ocurrió mejor punto de partida que unas enmoladas de pollo. Vas a necesitar tres tazas de mole preparado, 300 G de pollo deshebrado, 12 tortillas de maíz, 3 cucharadas soperas de aceite, 1 ½ taza de queso fresco rallado, ½ cebolla blanca rebanada y un poco de lechuga. Fríe las tortillas en un sartén mientras calientas el mole en otro. Cuando las tortillas estén listas (antes de que se doren) escúrrelas y báñalas en mole, ponlas en un plato y rellénalas con el pollo deshebrado, enrolla cada tortilla con ayuda de una espátula, añade más mole encima, el queso, la cebolla y la lechuga. ¡Encuentra todos los ingredientes en La Comer!

 

Receta de carne en su jugo estilo Jalisco

La gastronomía tapatía es una de las más emblemáticas de México, y entre sus muchas delicias destaca la carne en su jugo. Para prepararla en casa necesitarás 1 KG de carne de res troceada, ½ KG de tocino cortado en cubos, 10 tomates verdes, 3 chiles serrano, ¼ de cebolla blanca, 1 diente de ajo, 1 L de agua, 4 tazas de frijoles de olla y 3 cucharadas de cilantro picado. Fríe el tocino hasta que quede dorado y crujiente, absorbe el exceso de grasa y reserva. Luego cocina la carne en una olla a fuego medio y deja que suelte su jugo, pon a cocer aparte los tomates y los chiles, una vez listos licúalos con el resto de los ingredientes y vierte esa mezcla en la olla con la carne, deja hervir por 15 minutos y sirve junto al tocino y los frijoles. ¡Lleva los ingredientes aquí!

 

Receta de capirotada

Para cerrar esta nota de la mejor forma teníamos que pensar en un postre muy mexicano, y por supuesto delicioso. La capirotada es típica de muchos estados de la República, incluyendo Aguascalientes, Colima y Durango. Para prepararla son necesarios 400 G de piloncillo, 1 ½ taza de agua, 2 clavos de olor, 1 rama de canela, 16 rebanadas de bolillo del día anterior, ¾ de taza de queso cotija, un puñado de pasas, 3 cucharadas de mantequilla derretida, cacahuates al gusto y 3 cucharadas de aceite vegetal. Calienta el piloncillo, la canela, los clavos de olor y el agua en una olla hasta que se forme un jarabe. Aparte, mezcla la mantequilla con el aceite y barniza las rebanadas de pan. Hornea el pan a 180° 5 minutos por lado, luego baña cada trozo en el jarabe de piloncillo, cubre con el queso, las pasas y los cacahuates y ve colocando todo en capas sobre un refractario. Cuando tengas todo listo, vierte el resto del jarabe, tapa el refractario con papel aluminio y hornea por 45 minutos. Encuentra todo para preparar este rico postre en La Comer.

 

¡Celebra con nosotros el privilegio de poder disfrutar la gastronomía mexicana todos los días!



Suscríbete y recibe información

  • Campo requerido
  • Campo requerido
  • Escriba un correo válido
  • . .
  • Campo requerido
  • ¡Gracias por registrarte!

    ¡Hubo un error! inténtalo nuevamente