Juntos podemos prevenir y detectar a tiempo
Cada 19 de octubre conmemoramos el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, una enfermedad que afecta la vida de millones de personas, en su gran mayoría mujeres, alrededor del mundo. Por eso hoy queremos hacer uso de este espacio para darle visibilidad a todo lo referente a detección, ese momento clave que, mientras más pronto suceda, mayores probabilidades de salvar vidas.
¿Cómo detectar el cáncer de mama en sus primeras etapas?
Muchas mujeres no presentan síntomas en las etapas iniciales del cáncer de seno, por lo que la American Cancer Society recomienda que se realicen pruebas médicas de detección periódicamente. Estas suelen consistir principalmente en el palpamiento de la zona mamaria de parte de un doctor y exámenes posteriores si este lo considera necesario. La detección temprana permite tener mayores probabilidades de superar la enfermedad, por lo que es importante ir a una revisión anual y no esperar a presentar síntomas.
¿Cuáles son los grupos que corren mayor riesgo de padecer cáncer de mama?
Principalmente personas que ya hayan padecido la enfermedad en algún momento, que tengan antecedentes familiares de cáncer de mama o que tengan una mutación genética que aumenta el riesgo (gen BRCA, por ejemplo). Si es tu caso, debes consultar a un profesional de la salud para que te oriente sobre cómo puedes mantenerte alerta en todo lo relacionado con la detección.
¿Con qué frecuencia se deben hacer pruebas de detección de cáncer de mama?
La respuesta depende principalmente de la edad que tengas. A las mujeres entre 40 y 44 años se recomienda una mamografía anual, después de los 45 se puede mantener la misma frecuencia, pero se debe hacer sin falta, ya que el riesgo aumenta durante esta etapa de la vida. A partir de los 55, algunos doctores indican que las mamografías pueden realizarse cada 2 años. Sin embargo te recomendamos consultarlo con tu médico de confianza primero. También es importante considerar que si formas parte de un grupo de riesgo, probablemente debas empezar a hacer estas revisiones anuales desde antes, alrededor de los 30 años.
En La Comer estamos comprometidos con usar nuestra plataforma para informar y concientizar sobre el cáncer de mama y la importancia de su detección temprana.